Lunes
Martes
XMiércoles
Jueves
Viernes
19:00
Solo Jazz
Iniciación
Julie
20:00
Lindy Hop
Principiantes
Aiala & Gurutz
21:00
Lindy Hop
Iniciación
Julie & Ross
1 actividad/semana
50€/mes
145€/trimestre
2 actividades/semana
90€/mes
270€/trimestre
¡Precaución, altamente adictivo! Es un baile en pareja con la música swing. Se caracteriza por sus divertidas dinámicas en posición abierta y en cerrada, todo dentro de un groove constante y muy gustoso. Está compuesto por una persona que propone un movimiento (leader) y otra que lo sigue activamente (follower). Es el estilo más popular dentro del swing, con un importante carácter social.
¿Y de dónde sale esto? Nació en los años 30 en la comunidad afroamericana de las calles de Harlem, Nueva York. Se popularizó en una sala de baile llamada Savoy Ballroom, donde cada noche tocaban grandes orquestas de jazz: la gente se sacaba a bailar para disfrutar de la música, o bien competían entre ellos mostrando sus mejores movimientos. El swing viajó por el espacio-tiempo… y aquí estamos.
Es un baile en individual con la música swing, lleno de creatividad. Con su energía y musicalidad, es ideal para desarrollar tu estilo propio y crear ritmitos, ¡serás un instrumento más! Perfecto también para coger soltura en el movimiento y control del cuerpo en general. Bebe de la mezcla de bailes tradicionales africano-occidentales y a su vez ha servido de inspiración para bailes urbanos posteriores.
¡Solo, pero no! Es muy común bailarlo en grupo, en forma de jams para improvisar, o incluso con coreografías. Tiene el mismo origen histórico que el Lindy Hop (afroamericano, años 30) y es absolutamente complementario a él: si ya bailas en pareja, ¡tienes que abrir tu mundo al solo!
Comenzó a bailar de pequeña euskal dantzak (folclore vasco), tanto en clases como en fiestas populares y familiares. Después de dejar las clases, tras 8 años en esta disciplina, probó otros bailes de diferentes estilos, fue al conocer el swing y profundizar en su historia y cultura, cuando conectó con un baile que la movió de nuevo emocionalmente. Hace 6 años se trasladó a Madrid, y ahora imparte clases y difunde la historia que acompaña a esta cultura.
Descubrió el swing en el festival de Jazz de Vitoria-Gasteiz, ciudad natal donde empezó a bailar. Poco a poco fué interesándose cada vez más en el mundo del swing y fue dejando a un lado el skate y el balonmano, deportes que llevaba practicando desde los 13 años. Lleva 6 años instalado en Madrid y sigue desarrollándose como bailarín y profesor en este proyecto que comparte junto con sus compañeras.
Desde pequeña le ha gustado todo tipo de música y bailarla; probó algunos deportes por poco tiempo y ya de adulta comenzó a sentir la necesidad de mover su cuerpo a diario. Descubrió el Lindy Hop primero a través de las clases, luego en el baile social y enseguida conectó con el ritmo y la filosofía del jazz. A día de hoy continúa creciendo como bailarina y profe de Lindy y Solo y recientemente ha empezado a indagar en estilos urbanos como el Locking o el Popping. Además de profe, es quien te responde en las redes sociales de la escuela.
Se acercó por primera vez a la cultura swing cuando se mudó de Venecia a Madrid, atraída por la energía del baile y la potencia de la música. Desde entonces han pasado 10 años en los que se ha desarrollado como bailarina y profesora y ha profundizado el conocimiento de la historia del baile y de lxs bailarinxs. Actualmente da clase de Lindy Hop y Solo Jazz, aparte de ser maestra de Pilates y costurera todoterreno. Si nos contactas por correo o por whatsapp, es Rossana quien te contesta y resuelve las dudas.